top of page
  • Foto del escritorECO3PRO

¿VENTILACIÓN, CUESTE LO QUE CUESTE?

El pasado 28 de marzo EL PAIS publicó un artículo sobre la ventilación en tiempos COVID. Hemos querido añadir y aportar comentarios al mismo. También lo complementamos con recomendaciones y detallamos beneficios de la aplicación de esas recomendaciones.


Totalmente de acuerdo con el artículo a este respecto:

“La humanidad lleva más de un año combatiendo a un enemigo invisible. Al coronavirus no lo vemos, lógicamente, y en muchos casos tampoco sabemos si nos rodea un contagiado sin síntomas. Pero no es la primera vez que se combate una amenaza que no vemos con medidas indirectas: el pajarito que los mineros bajaban con ellos a las galerías, para detectar la fuga de un gas, es la mejor metáfora.

En esta pandemia, se ha demostrado que los interiores mal ventilados son los entornos de mayor peligro, porque las partículas con virus pueden quedarse en suspensión hasta que alguien las respire. Y aunque no contamos con un aparato que advierta de la presencia de virus en el aire, podemos contar con un indicador de la calidad de ese aire: el CO. A mayor concentración de ese gas, que expulsamos al respirar, peor es la ventilación de la estancia. Una simple medición nos permite saber si esa habitación está cargada de aire exhalado por otras personas o si está bien ventilada, lo que reduce drásticamente el riesgo”

Diario El País, 28 de marzo de 2021

https://elpais.com/ciencia/2021-03-28/no-respires-el-aire-de-otro-como-esquivar-el-coronavirus-en-interiores.html


… pero añadiría algo más. Mantener niveles de concentración de CO2 en un aula mediante ventilación natural es, aunque incómodo en invierno, totalmente recomendable y sin coste asociado. Otra cosa son edificios de pública concurrencia diseñados según el criterio de hermeticidad para ser energéticamente eficientes.

La directriz es forzar mediante ventilación mecánica el mayor aporte de aire exterior posible. Medida eficaz pero no eficiente, por varios motivos:

  • Medir CO2 es una medida indirecta necesaria, pero insuficiente a nuestro juicio; el verdadero “medio de transporte” de los patógenos (virus, bacterias, mohos…) es el material particulado que permanece en suspensión desde horas a semanas, en función del tamaño de la partícula. Xiao Wu– Exposure to air pollution and COVID-19 mortality - Harvard University 2020: “Hemos observado que un incremento de 1µg/m3 en PM2.5 está asociado con un aumento del 8% en la tasa de mortalidad por COVID-19” https://projects.iq.harvard.edu/covid-pm/home


  • En segundo lugar, para mantener el confort en el interior, ese aire es impulsado / calentado / enfriado / expulsado de nuevo al exterior, con el correspondiente incremento en la factura energética. Se demuestra que, a partir de un punto, el incremento de ventilación apenas contribuye a la reducción del riesgo de contagio


  • Por último, se aporta aire exterior sin saber la calidad del aire aportamos, muchas veces perjudicial en entornos urbanos (presencia de NOX, SOX, O3, CO2, CO)


Para ser EFICACES, proponemos:

  • Medir:

  • concentración de CO2 y material particulado PM1, PM2.5 y PM10, hacerlos públicos a los usuarios junto a un indicador de probabilidad de riesgo del 1 al 10, con un semáforo intuitivo y comprensible para los profanos

  • la calidad de aire exterior que aportamos de aire exterior

  • Gestionar la ventilación mecánica en función de dichas medidas. En función del aforo, habrá intervalos de tiempo donde no es preciso gasto de energía para tener unos niveles de CO2 y PMX aceptables.



BENEFICIOS de la implementación de dichas medidas:

  • Tranquilidad y confianza en los usuarios del edificio, mayor productividad y vuelta al trabajo presencial cuando se considere necesario.

  • Reducción del gasto operativo y contribución a la recuperación de la actividad económica de sectores severamente dañados como el ocio (teatros, cines) o el turismo (hoteles, restauración)

  • Al reducir el consumo energético, contribuimos a la reducción de la huella de carbono

Visión de Eco3Pro:

Diseñamos soluciones técnicas fiables y seguras que contribuyen a la mejora del medio ambiente, la calidad del aire que respiramos y de la economía.

Información sobre nuestros servicios de monitorización y auditoría de calidad de aire interior aquí.

52 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page