
CONTROL DE CALIDAD DE AIRE INTERIOR
OCIO NOCTURNO · RESTAURACIÓN
¿Medidores de CO₂ en nuestras salas de ocio nocturno y restaurantes?
Sí, sin duda. Es una medida eficaz, pero insuficiente (hay más parámetros que debemos tener en cuenta) e ineficiente (la medición debe servir para identificar medidas correctoras eficientes, tanto para garantizar la seguridad de los clientes como en términos de gasto energético)
Una monitorización de la calidad de aire interior de una discoteca, sala de ocio nocturno o restaurante de determinados parámetros ambientales nos permite no solo determinar si ese espacio es seguro, sino gestionar de forma automática el aporte de aire exterior para racionalizar el gasto energético.
En la medida que consigamos un espacio seguro, podremos aumentar aforos, ser transparentes y recuperar la confianza del público, ahora reticente a acudir a espacios cerrados
Disponemos de sondas de medición de calidad de aire interior y ofrecemos la monitorización de la misma a través de nuestro Servicio Trusty Air: Monitorizamos de forma permanente y/o puntual los parámetros fundamentales, utilizando dispositivos IoT.
Beneficios del Control de la Calidad del Aire con Trusty Air
01
Registro de datos en la nube y visor de valores y gráficas en tiempo real.
Si el resultado de la medición es bueno:
-
Para la PROPIEDAD, será una herramienta de Publicidad y Marketing para recuperar clientes -> Diferenciación
-
Para los EMPLEADOS, será un mensaje de tranquilidad -> Responsabilidad Social Corporativa


02
Si el resultado de la monitorización NO es satisfactorio, nuestro informe:
-
Contribuirá a identificar fuentes de contaminación y recomendaciones para eliminarlas y/o mantenerlas dentro del nivel de seguridad
-
Permite detectar espacios interiores en los que se necesita actuar -> Focalizar inversiones allí donde es necesario
-
Permite racionalizar el consumo de ventilación / calefacción / A.A. -> Ahorro
03
-
Control de todos los sensores de la sala a través a través de una Plataforma en la nube.
-
Posibilidad de facilitar código QR a los clientes para comprobar nivel de calidad del aire
-
Ofrecemos desarrollos software a medida para adaptar nuestra plataforma a tus necesidades

¿Por qué monitorizamos estos parámetros y no otros?
En la medida que los parámetros seleccionados estén por dentro de los umbrales recomendados, tendremos asegurados el confort y la Calidad del Aire Interior, y dificultaremos la circulación por medio aéreo de todo tipo de agentes patógenos (mohos, esporas, ácaros, virus, bacterias…)
Temperatura y humedad
La temperatura seca del aire y la humedad relativa (%) son los parámetros habituales para determinar el confort térmico en el interior de una estancia.
Los analizamos 7x24 para identificar eficiencias en el consumo energético de HVAC, tanto en los períodos de ocupación, como cuando se encuentran vacíos.
CO₂
El dióxido de carbono es un gas inodoro, incoloro e insípido. Se trata de una
molécula muy estable y, aunque no es un gas tóxico, pero sí puede llegar a ser
asfixiante por desplazamiento del oxígeno en concentraciones muy elevadas.
La medición del CO₂ es un buen indicador para evaluar la calidad del aire interior de un
espacio y de su tasa de renovación.
COVs
Los compuestos orgánicos volátiles, son todos aquellos hidrocarburos presentes
en estado gaseoso a temperatura ambiente normal, o que son muy volátiles a dicha
temperatura.
Formaldehido
Es el aldehído más importante que debemos considerar, por ser quizá
la sustancia tóxica carcinógena más común en los espacios interiores.
Características de los sensores:
-
Monitor Inteligente de Calidad del Aire (MICA), diseñado y fabricado en España
-
Uso exclusivo en interiores
-
Tensión de alimentación: 230Vac – 50Hz
-
Carcasas biodegradables. Varios acabados. Opción sobremesa / pared
-
Dimensiones: 100x100x40 mm - Peso: 150 g
-
Conectividad:
-
Plataforma IoT
-
Wi-fi 802.11ac
-
RS485 - Modbus para integración en BMS (solo en versión pared)
-
Material particulado, PM1, PM2.5, PM10
Las partículas en suspensión en el aire son una
mezcla compleja de sustancias de distinta composición química y de diversa naturaleza
física que presentan un tamaño variable que oscila desde 0,005 a 100 micras.
Cuanto más pequeñas peor, ya que pasan mayor tiempo en suspensión y llegan sin filtrar, de las vías respiratorias a los alveolos pulmonares.